Javier Tebas, el presidente de La Liga, ha puesto la pelota en juego contra la FIFA y su controvertida Copa Mundial de Clubes expandida, pidiendo su cancelación de forma tajante. El dirigente español, conocido por su estilo directo y sus críticas a la FIFA, ha calificado al torneo como una «farsa» y un «desastre en ciernes».
Tebas ha argumentado que la nueva Copa Mundial de Clubes, con su formato de 32 equipos, es un «gol en propia puerta». Su principal argumento es la falta de apoyo por parte de los jugadores, clubes y hasta la propia FIFA: «Ni los jugadores, ni los clubes, ni la propia FIFA realmente necesitan esta competencia», ha declarado Tebas. Además, Tebas ha señalado que FIFA no ha logrado asegurar los derechos de transmisión o los acuerdos de patrocinio para el torneo, lo que genera serias dudas sobre su viabilidad económica. «¿Quién va a pagar por este espectáculo?», se pregunta el presidente de La Liga.
La crítica de Tebas se inserta en un contexto de creciente tensión entre la FIFA y las ligas europeas. La decisión de La Liga de unirse a European Leagues, una organización que representa a las principales ligas de fútbol europeas, es un claro reflejo de esta situación. La Liga, junto con FIFPro, el sindicato global de futbolistas, ha unido fuerzas para denunciar las prácticas anticompetitivas de la FIFA.
«FIFA no ha logrado asegurar los derechos de transmisión o los acuerdos de patrocinio para el torneo ampliado,» afirmó Tebas. «La financiación del evento con los recursos propios de la FIFA desviaría dinero de las asociaciones nacionales,» agregó, mostrando su preocupación por el impacto que la Copa Mundial de Clubes podría tener en el fútbol a nivel nacional. ¡Un verdadero «fallo de comunicación» por parte de la FIFA!
La Liga se ha pronunciado en contra de la FIFA por no consultar con las ligas nacionales sobre decisiones importantes, como la expansión de la Copa Mundial de Clubes, el cambio de fecha del Mundial de 2022 y la ampliación del Mundial masculino a 48 equipos a partir de 2026. «Necesitamos un diálogo constructivo entre FIFA, ligas y sindicatos de jugadores para establecer un calendario internacional de partidos que sea sostenible y justo para todos,» concluyó Tebas.
Las declaraciones de Tebas reflejan la creciente batalla por el poder en el fútbol global. La FIFA enfrenta una fuerte oposición por parte de las ligas europeas y los sindicatos de jugadores, que buscan mayor control sobre el calendario internacional de partidos y una mejor distribución de los recursos. La decisión de La Liga de unirse a European Leagues es un golpe contundente para la FIFA, que se ve presionada por las críticas y la necesidad de negociar con las ligas para evitar un mayor conflicto.
¡No te pierdas la acción en FutbolItalia, donde seguiremos de cerca la «guerra» por el control del fútbol internacional!