Milán, Italia. Beppe Marotta,el experimentado presidente del Inter de Milán,desveló su visión del cambiante panorama del mercado de fichajes durante el evento “El Mercado de Fichajes: Una Oportunidad para los Clubes y la Industria del Fútbol,” celebrado en el Hotel Sheraton de Milán. Con casi cien ventanas de fichajes a sus espaldas y cincuenta años de experiencia en el fútbol, Marotta nos ofrece una perspectiva única, un análisis profundo que entrelaza la tecnología con la ineludible intuición humana.
Analicemos, en primer lugar, el contraste entre la experiencia temprana de Marotta y la realidad actual. «Hablamos de una época en la que existía un vínculo deportivo casi inquebrantable,» comienza Marotta, evocando un pasado que parece lejano. «Era un joven director deportivo en la Serie B, y cada temporada teníamos que renovar los contratos de los jugadores. los jugadores estaban registrados con los equipos,y aquellos que no firmaban al comienzo de la temporada permanecían registrados de por vida,aunque no podían participar en la temporada deportiva.» Un sistema rígido, casi ancestral, en comparación con la dinámica actual, ¡un verdadero salto en el tiempo!
La evolución es evidente, un cambio de juego total. «Antes, cada jugador venía a mi despacho, dando prioridad a los más veteranos porque influían en los más jóvenes,» continúa Marotta, delineando un escenario de relaciones personales directas y de confianza. «Empezaba en un mercado donde solo existían los clubes. Hoy, en cambio, el jugador tiene un rol prioritario, y con razón. Además, están los agentes, que juegan un papel importante, aunque sean los receptores de una parte de las sumas e inversiones. Esta es la visión moderna del fútbol, y debo adaptarme a esta realidad.» Un cambio de paradigma, donde el jugador ha ganado protagonismo y el agente se ha consolidado como figura clave en este tablero.
La irrupción de la tecnología es innegable, un tsunami digital que arrasa con todo. «El buen director deportivo moderno debe adaptarse a los conceptos que dominan hoy en día y que conciernen al campo de la innovación,» afirma Marotta, reconociendo la influencia de la inteligencia artificial. «Hay que lidiar con la inteligencia artificial,con los algoritmos. Pertenezco a una generación diferente y tengo que adaptarme, si no, estoy fuera de este contexto.» Una declaración concisa, casi un mantra, que refleja la necesidad de adaptación constante en un entorno cada vez más digitalizado.
Sin embargo, Marotta insiste en la importancia ineludible del factor humano, el as bajo la manga. «Estas herramientas innovadoras deben ponerse a disposición del director deportivo y de la inteligencia humana, que sigue siendo la base de las decisiones finales. De lo contrario, hablamos de todo, pero falta el ‘examen de ingreso’, la entrevista, y la esencia misma del jugador y del director deportivo, es decir, el aspecto humano. Y es precisamente esto lo que a menudo determina el éxito de la compra de un jugador«. Un recordatorio esencial: los algoritmos son herramientas, sí, pero la intuición humana sigue siendo la brújula, ¡el verdadero game changer!
El énfasis de Marotta en la evaluación del carácter va más allá de las estadísticas, es una mirada al alma del jugador.»Quiero crear un grupo de trabajo que pueda identificar al jugador desde esta perspectiva: su presencia y actividad en las redes sociales, comprender su entorno natural, si está casado o no, etcétera,» explica, revelando una estrategia integral. «Está bien con los datos, y estamos entendiendo cómo la inteligencia artificial puede ayudar aún más al club, pero hoy en día nos falta este otro aspecto que a menudo ha generado fuertes decepciones. Se ha invertido mucho capital en jugadores que no eran grandes hombres. Hay una diferencia entre el talento y ser un campeón: el talento debe ir acompañado de cualidades mentales; si uno no las tiene, nunca se convertirá en un campeón.» Un planteamiento holístico, que analiza al jugador como persona, más allá del simple talento deportivo, ¡un enfoque 360!
aunque de forma breve, Marotta comentó sobre la clasificación de la Champions League, describiendo la compleja situación de su equipo y el riesgo de un posible derbi en la fase final.
Marotta nos deja con un mensaje claro y contundente: la revolución digital en el fútbol es innegable,pero la intuición humana,la capacidad de evaluar el carácter y la experiencia siguen siendo elementos esenciales en la construcción de un equipo exitoso. La combinación de algoritmos y juicio humano es la clave para el éxito en este nuevo mercado de fichajes, una mezcla perfecta entre cerebro y corazón. ⚽
¡Visita FutbolItalia.top para lo último en noticias y análisis del Calcio!